martes, 11 de marzo de 2014

Problema: ¿Cómo puede un gerente identificar el modelo más apropiado para la toma de decisiones?

Desde la perspectiva de la práctica gerencial, el modelo político se expresa muy vívidamente en las organizaciones mediante el uso de diversos métodos de influencia, medios por los cuales los individuos o grupos tratan de ejercer el poder o influir en la conducta de otros. Los métodos de influencia se presentan así: persuasión racional, convocatoria inspiradora y consulta. Frecuentemente son los más efectivos en muchas situaciones de trabajo. Mientras que los métodos menos efectivos parecen ser los de presión, coalición y legitimación. Sin embargo, suponer que ciertos métodos darán buenos resultados o que otros nunca tendrá éxito es un error. McLeod (2000).

El modelo político también supone que el decisor conoce su contexto y que toma decisiones parcializadas a partir de situaciones complejas. La parcialidad es la única que asegura el éxito a través de la socialización del problema. 


Todos los modelos analizados contribuyen el proceso de toma de decisiones, el cual aplique el gerente ya sea el racional, el de racionalidad limitada, el de la intuición, el político o el del proceso creativo, va a estar definido por el tipo de organización, la problemática a resolver e incluso por la oportunidad que se presente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario