El modelo político es
útil para adoptar decisiones no programadas cuando las condiciones son
inciertas, cuando se dispone de poca información y los ejecutivos no coinciden
en metas establecidas o en qué acciones emprender.
Casi siempre en las
decisiones intervienen muchos ejecutivos que persiguen objetivos distintos y
conversan para compartir la información y llegar a un acuerdo. Con frecuencia
forman una coalición para tomar decisiones complejas, la coalición es una
alianza informal entre los que favorecen una meta determinada.
Se caracteriza por su
ingente contenido empírico y su énfasis en lo descriptivo.
El modelo político se
asemeja mucho al ambiente real donde los ejecutivos y los decisores operan. Las
decisiones son complejas y en ellas intervienen muchas personas, la información
es ambigua a menudo, y los desacuerdos y conflictos frente a los problemas y
soluciones son normales.
La decisión
organizacional bajo el enfoque del modelo político es el producto de las
decisiones estratégicas individuales. La decisión colectiva es el resultado de
las decisiones atomizadas y de las estrategias de los jugadores que intervienen
en su consecución.
En el modelo político la organización funciona en un conjunto de
coaliciones compuestas por una variedad de individuos y grupos de interés, con
distintos valores, metas, preferencias, creencias, información y percepciones
de la realidad, que luchan por imponer sus posiciones y puntos de vista
respecto a la mejor forma de manejar la compañía y definir el rumbo de la
empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario